Hussar® Plus controla diversas malas hierbas gramíneas y dicotiledóneas presentes en los campos de cebada y trigo de ciclo largo
Formulación: Dispersión oleosa (OD) con 5% de iododulfuron-metil-sodio y 0.75 de mesosulfuron-metil
Propiedades:
- Los principios activos mesosulfuron-metil e iodosulfuronmetil-sodio, contenidos en Hussar® Plus, se absorben principalmente por vía foliar y se translocan a los ápices vegetativos de la hierba tratada; inmediatamente después de ser absorbidos, bloquean el crecimiento de las malas hierbas sensibles;
- Los síntomas de la acción del producto se caracterizan por las manchas cloróticas en las hojas, seguidas de necrosis de los brotes y de la muerte de las plantas afectadas que puede producirse a las 4-6 semanas del tratamiento;
- Sus dos sustancias activas pertenecen al grupo de los herbicidas inhibidores de la aceto-lactato-sintasa (ALS)- (Grupo HRAC B).
Plazo de seguridad: No procede
Hierbas controladas:
-Gramíneas sensibles: Avena loca (Avena sp.), vallico (Lolium sp.), alpiste (Phalaris sp.), poa (Poa annua).
- Dicotiledóneas sensibles: Murajes (Anagallis arvensis), Magarza (Anthemis arvensis), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), oreja de ratón (Cerastium arvense), crisantemo (Chrysanthemum sp.), caléndula (Calendula arvensis), amor del hortelano (Galium aparine), geranio de los campos (Geranium rotundifolium), zadorija (Hypecoum procumbens), lamio (Lamium purpureum), malva (Malva sp.), manzanilla (Matricaria chamomilla), amapola (Papaver rhoeas), cien nudos (Polygonum aviculare), polígono pejiguera (Polygonum persicaria), ranúnculo (Ranunculus arvensis), jaramago blanco (Raphanus raphanistrum), lengua de vaca (Rumex sp.), peine de venus (Scandix pecten-veneris), senecio (Senecio vulgaris), jaramago amarillo (Sinapis arvensis), cerraja (Sonchus sp.), espergula (Spergula arvensis), pamplinas (Stellaria media) y veza (Vicia sativa), entre otras.