La población mundial sigue creciendo, pero la cantidad de tierra disponible para la agricultura es cada vez menor. La productividad agrícola debe incrementar si queremos garantizar el suministro de alimentos a largo plazo. La digitalización puede ayudarnos a manejar los recursos de una forma mucho más eficiente y sostenible, permitiendo a los agricultores obtener mejores resultados en sus campos con un impacto medioambiental mínimo.
La visión de la agricultura ha cambiado en los últimos años: tractores inteligentes y autónomos con sensores, drones y satélites son algunos de los ejemplos de la transformación que estamos viviendo y que ya es irreversible. Poder acceder a información detallada del campo directamente en una tablet será pronto algo habitual en las tareas de los agricultores. Los especialistas en agricultura digital siguen investigando en las muchas posibilidades que pueden llegar a ofrecer estas herramientas, y ya son muchos los sistemas y servicios que hoy en día dan soporte a las decisiones de nuestros clientes.
En Bayer CropScience Iberia hemos sido pioneros en el desarrollo de servicios que complementan a nuestros productos y permiten a nuestros clientes tener información adicional para su gestión agrícola:
Red Online de Monitoreo: es un sistema de alertas basado en información de campo sobre el estado real de plagas en cítricos y frutales.
Modelos de enfermedades: los modelos permiten predecir la aparición de enfermedades en cultivos para la aplicación de tratamientos preventivos que puedan disminuir o mitigar el impacto en la producción. Contamos con modelos para los repilos del olivo, el moteado del manzano o el stemfilium de ajo y cebolla.